La Mezquita-Catedral de Córdoba es el monumento más importante de todo el Occidente Islámico y uno de los más asombrosos del mundo. En su historia se resume la evolución completa del estilo omeya en España, además de los estilos gótico, renacentista y barroco de la construcción cristiana.
EL HOTEL CAIRELES ESTÁ A 10 METROS DE LA PUERTA DEL PERDÓN DE LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
El monumento que da fama universal a Córdoba es su singular Catedral cristiana, ubicada en la antigua Mezquita Aljama iniciada en el 785, lo que la convierte en el edificio en uso más antiguo de occidente. A lo largo de doce siglos todos los estilos artísticos han dejado su enriquecedora huella en el monumento, convirtiéndolo así en un libro vivo de historia del arte que puede resultar abrumador si se pretende leerlo y comprenderlo en una sola visita.
La Mezquita fundacional la mandó construir el emir Abd al-Rahman I (756-788) en el citado año 785 sobre el solar de una basílica dedicada por los cristianos visigodos a San Vicente, levantada a su vez, según la tradición, sobre un templo romano. Sus once naves incorporan ya el rasgo más característico del monumento: los arcos dobles -de herradura el inferior y de medio punto el superior, formados por dovelas de amarillenta piedra y rojizo ladrillo- que confieren al edificio esbeltez, ligereza y transparencia. La prisa y la falta de recursos obligan a reaprovechar elementos de edificios romanos y visigodos, como capiteles, fustes y cimacios. Este modelo lo mantiene Abd al-Rahman II (822-852) al emprender en 848 la primera ampliación de la sala de oración o liuán, consistente en prolongar las arquerías hacia el sur, añadiendo ocho nuevos tramos a cada una.
El primer califa Abd al-Rahman III (912-961) centra su labor en la ampliación del patio de abluciones o sahn y en la construcción del alminar -torre desde la que el almuédano llama a la oración-, que aún se conserva debajo de la torre cristiana. Su hijo, el califa al-Hakam II (961-976) emprende en 962 la segunda ampliación, considerada la más suntuosa, mediante la prolongación meridional de las once naves don doce tramos.
LA MEZQUITA CATEDRAL CONSERVA EN SU INTERIOR 626 COLUMNAS, INCLUYENDO LAS EMPOTRADAS EN LOS MUROS, MIENTRAS QUE LAS REFORMAS CRISTIANAS OBLIGARON A DESMONTAR MÁS DE MEDIO CENTENAR.
TRAS LA AMPLIACIÓN DE ALMANZOR, LA MEZQUITA ALJAMA ALCANZA LAS DIMENSIONES ACTUALES: UN RECTÁNGULO CUYOS LADOS EXTERIORES MIDEN 128 METROS DE ANCHURA POR 175 DE PRODUNDIDAD, INCLUYENDO EL PATIO DE LOS NARANJOS, LO QUE REPRESENTA UNA SUPERFICIE TOTAL CONSTRUIDA DE 22.400 METROS CUADRADOS.